Introducción
El español
de América o español en América es el conjunto de variedades dialectales del
castellano que se habla en el continente americano desde finales del siglo XV
hasta el presente.
En la
actualidad, el 90% de los hispanohablantes residen en América. Siendo lengua
oficial en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Aunque
existe un proyecto de unidad lingüística (Instituto Cervantes, Real Academia de
la Lengua, Asociación de Academias de la Lengua Española, etc.), la mayoría de
los lingüistas reconocen el riesgo de que se vayan agudizando las diferencias.
Desde el inicio de la conquista
existían unos factores que propician esa diferenciación:
- El diverso
origen dialectal de los colonizadores. En su mayoría de Andalucía y
Extremadura.
- La
diversidad de lenguas aborígenes que influyeron en el desarrollo posterior del
español. Como, por ejemplo: el náhuatl, el quechua, el mapuche, el guaraní,
aimara, etc.
- El
aislamiento de los virreinatos en los que fue dividido el continente, y que son
origen de las naciones americanas actuales.
- El propio
desarrollo de la lengua española. El español del siglo XVI que llegó a América
no evolucionó con la misma rapidez que en la península.
Rasgos lingüísticos
-
Seseo o pronunciación de la /z/ y de la /c/ ante e, i como
/s/.
Este fenómeno se encuentra también en Andalucía. Así
fonéticamente no se diferencia: coser – cocer, casa – caza, pazo – paso.
-
Yeísmo o pronunciación de la /ll/ como /y/.
Salvo en la zona andina, la pronunciación de la LL es
idéntica a la de la Y cuando esta última se pronuncia como consonante, aunque
su sonido sea tradicionalmente considerado un fonema lateral palatal. En el
español rioplatense, el yeísmo se presenta con rehilamiento.
-
Aspiración o pérdida de la /–s/ en posición silábica final.
Al igual que en algunas regiones del sur de España, en gran
parte de América se produjo una aspiración de la /–s/ en posición final. Originando a veces un cambio de timbre en la
vocal. Esta pérdida se produce en el centro de Cuba, Santo Domingo, Puerto
Rico, costas de Colombia, Venezuela y Panamá. Ejemplos: las cosas = lah’cosa;
las flores = la flore.
-
Reducción de los grupos consonantes.
Doctor = dotor; digno = dino; perfecto = perfeto; como
ocurre también en partes de la Península.
-
Confusión mutua de /r/ y /l/.
Pierna = pielna; soldado = sordao.
-
Uso del pronombre “ustedes”.
El plural de usted (ustedes) cumple en el español americano
la función de segunda persona del plural, en completa sustitución de vosotros
(-as), que sólo se usa en España, salvo en partes de Andalucía y Canarias.
-
Voseo.
En algunas variantes del español americano se emplea la
forma “vos” para el pronombre de segunda persona singular en lugar de tú. El
voseo es mayoritario en el español rioplatense y convive con mayor o menor
fuerza con el tuteo en el español chileno, andino y centroamericano; en tanto
que es minoritario o inexistente en el español de Perú, México y Caribe.
Todos estos rasgos son comunes al dialecto andaluz, que ejerció una
decisiva influencia en los tiempos posteriores al descubrimiento de América.
Hasta 1519, la gran mayoría de los emigrantes eran oriundos de esta región, en
torno al 60 % del total de los hombres y del 67 % de todas las mujeres
emigradas a América. Todos los fenómenos fonéticos antes mencionados se
encontraban ya en pleno desarrollo a finales del siglo XV en Andalucía y en las
islas Canarias.
Para ampliar la información se puede consultar: Wikipedia